EL CEREBRO
CEREBRO
Del latín cerebrum, el cerebro es uno
de los centros nerviosos que constituyen el
encéfalo. Se encuentra ubicado en la parte superior y anterior de la
cavidad craneal y aparece en todos los seres vertebrados.
En los seres humanos, el cerebro pesa entre 1,3 y 1,6 kilos. La corteza
cerebral (es decir, la superficie del cerebro) alberga unos 22.000 millones de
neuronas, de acuerdo a lo expresado en los estudios médicos más reconocidos.
El metabolismo celular genera la
energía bioquímica que utiliza el cerebro para desencadenar las reacciones
neuronales. La energía es recibida por las dendritas y emitida en los axones en
forma de moléculas de sustancias químicas que reciben el nombre de
neurotransmisores.
El cerebro es el órgano encargado de
controlar y coordinar todos los movimientos que realizamos y de procesar la
información sensorial. Por otra parte, se dedica a regular las funciones
homeostáticas, como la presión sanguínea, la temperatura corporal y los latidos
del corazón.
HEMISFERIOS CEREBRALES
El cerebro está dividido por una fisura
longitudinal que permite distinguir entre dos hemisferios cerebrales: el
derecho y el izquierdo. A su vez, cada hemisferio presenta otras fisuras, pero
no tan profundas, que dividen la corteza cerebral en distintos lóbulos.
Pese a que ambos hemisferios son
opuestos, desde un aspecto morfológico no son simétricos. Por otra parte, cabe
destacar que sólo el humano parece mostrar diferencia de competencias entre los
dos hemisferios. A propósito, a continuación se detallan las funciones y
características de cada uno, según los estudios conocidos hasta el momento.
Cerebro dividido (Brain divided)
HEMISFERIO IZQUIERDO
El hemisferio izquierdo se encarga del reconocimiento de la escritura y la coherencia entre los distintos vocablos que forman una oración, así como de la comprensión del habla, de los números y las operaciones matemáticas y lógicas, e incluso de la abstracción necesaria para expresar ideas de forma oral o gestual.
Esta
región de nuestro cerebro es considerada como el origen de nuestra capacidad
expresiva, y una lesión que la afecte puede generar terribles trastornos en sus
funciones, como ser el habla y la movilidad de la mitad derecha de nuestro
cuerpo, aunque la gravedad de las consecuencias depende directamente del tipo
de daño sufrido.
HEMISFERIO DERECHO
El hemisferio
derecho, de manera complementaria, tiene en su poder la integración de
información visual y sonora para colaborar con la orientación en el espacio y
entender el mundo a través de los sentimientos y de las sensaciones; trabaja de
una forma casi opuesta al izquierdo, intentando aunar los conceptos en un todo,
en lugar de dividirlos en pequeñas porciones. Este hemisferio se considera el más activo en personas con habilidades para el arte en general.
Un ejemplo muy
interesante explica que si nos encontramos inesperadamente con alguien
conocido, es precisamente esta región la que realiza el pertinente
reconocimiento facial, aunque necesita del posterior trabajo del hemisferio
izquierdo para hallar en nuestra memoria su nombre y otros datos personales.
NEURONA
El término Neurona procede del vocablo griego neyron (nervio);
es una célula del sistema nervioso especializada en captar los estímulos
provenientes del ambiente y de transportar y transmitir impulsos nerviosos
(mensajes eléctricos). La neurona está considerada como la unidad nerviosa
básica, tanto funcional como estructural del sistema nervioso. La neurona no se
divide, ni se reproduce. Su número permanece fijo desde el nacimiento, y a
partir de una determinada edad se van perdiendo gran número de ellas. El tamaño
y forma de las neuronas es muy variable, pero todas cumplen con su función de
conducir impulsos nerviosos.
Según su función la neurona se clasifica en tres tipos:
a) sensitiva o aferente: la cual capta los estímulos y conduce los impulsos hacia el cerebro o la médula, se localiza en los órganos de los sentidos.
b) Motora o eferente: ésta se encarga de conducir las respuestas desde el cerebro o la médula hasta los músculos o las glándulas.
c) Asociativa o interneurona: vincula las neuronas sensitivas y las motoras, está ubicada en la médula espinal y en el cerebro.
SINAPSIS
La conexión entre dos neuronas se denomina sinapsis. Esta
se origina entre el botón terminal de un axón y las dendritas iniciales de otra
neurona. Como bien se sabe su función básica es la de transmitir mensajes en
impulsos nerviosos a través de un proceso que puede ser de tipo eléctrico
(cuando un impulso viaja a lo largo de una fibra nerviosa ), y de tipo químico
(cuando la señal es transmitida desde una neurona a otra), en los dos tipos
intervienen ciertas sustancias denominadas neurotransmisores.
Comentarios
Publicar un comentario