TELÉFONOS INTELIGENTES
Inicios
El teléfono móvil o teléfono celular es un aparato indispensable en la actualidad; sin embargo su popularización ha sido un fenómeno muy reciente. En un principio el teléfono móvil sólo podía ser usado en vehículos por su tamaño, reduciéndose posteriormente a una unidad portátil, y finalmente al tamaño de bolsillo que utilizamos hoy en día.
Todo comenzó en
la Segunda Guerra Mundial donde se vio la necesidad de comunicarse a distancia, Motorola creó un equipo militar llamado Handie Talkie H12-16 para comunicaciones
vía ondas de radio con banda de frecuencias por debajo de los 600 kHz.
Su salto a los sistemas civiles sucedió a finales
de la década de los 40 con sistemas de radio analógicos en frecuencias FM
principalmente y con servicios en las bandas HF y VHF ofrecidos por la
americana Bell.
Los primeros equipos tenían poco de ‘móviles’, eran enormes y pesados por
lo que su uso casi estaba limitado a bordo de automóviles. El precio de los
equipos y del servicio de Bell era carísimo como puedes suponer.
En 1955, Ericsson comercializó el Mobile Telephone System A (MTA) phone, un ‘móvil’ que pesaba 40 kilogramos y que se instalaba como los dispositivos de Bell en automóviles. Como curiosidad, tuvo un total de 125 usuarios hasta 1967.
Primeros móviles comerciales
“¿A qué no sabes desde donde te
llamo? Te llamo solo para saber si suena bien”, fueron las frases pronunciadas por el directivo de Motorola, Martin
Cooper, el 3 de abril de 1973, cuando desde
una calle de Nueva York contactó con su mayor rival en el sector, Joel Engel de
los Bell Labs de AT&T, con el ‘zapatófono’ que ves en la imagen. Fue una
revolución porque aquel hecho se considera la primera llamada de la historia desde un teléfono
móvil.
‘Primer teléfono móvil de la historia’: el Motorola Dynatac 8000x (Dynamic
Adaptive Total Area Coverage)
En cuanto a Motorola, continuó innovando y en 1989 lanzó al mercado el Motorola MicroTAC, la versión reducida en tamaño y avanzada en autonomía del primer móvil Dynatac 8000x. Las primeras versiones eran de teléfonos analógicos antes de la llegada de GSM. Una de sus peculiaridades que se usaron en las siguientes décadas fue un nuevo e innovador diseño, donde el portavoz se doblaba sobre el teclado.
Nokia 3210 (1999) Uno de los más avanzado de la época aunque tenía problemas de cobertura en algunas regiones al no incluir antena exterior. Por primera vez un móvil estaba destinado al público juvenil por su precio contenido, la inclusión de juegos como Snake, carcasas intercambiables y tonos de llamada personalizables. Vendió 150 millones de unidades, el más popular de la década.
Comienza el siglo
XXI – Nokia al frente
El comienzo del siglo confirmó a Nokia como el primer productor mundial de móviles, un título que mantuvo durante quince años, avanzó el uso de la Internet Móvil bajo conexiones WAP, vio la llegada de las Blackberry (las más populares del mercado profesional) y una explosión de nuevos modelos y fabricantes con nuevos terminales de Samsung, Sony Ericsson, HTC o LG, además de los grandes del sector. Entre los terminales más notables podemos destacar:
–
RIM BlackBerry 5810 (2002) Aunque RIM se había creado en 1999, este fue su primer teléfono inteligente al integrar soporte de datos móvil. Gracias a dicha característica, y su teclado, disponía de funciones de agenda personal, soporte SMS y para correo electrónico push. Pronto, las Blackberry se convirtieron en indispensables para el mercado profesional.
– Nokia 1100 (2003) Está considerado no solo como el móvil más popular de la industria sino el dispositivo electrónico más vendido de la historia acercándose a los 250 millones de unidades en sus cinco años de producción. Un teléfono económico, básico, con teclado y frontal resistente al polvo y lados antideslizantes.
– Motorola Razr V3 (2004) Cuando los móviles de la época comenzaban a parecerse llegó la firma estadounidense para innovar de nuevo con un terminal en formato de concha tremendamente ligero, delgado y atractivo. Un teclado elegante y plano, cámara integrada y capacidades multimedia, lo convirtieron en tremendamente popular.
– Nokia 1200 (2007) Está considerado como el ‘móvil más barato de la historia’. Básico donde los haya, era el que regalaban las operadoras, comercios o entidades bancarias por abrir una cuenta.
iPhone – Llega la revolución
Tras un año de rumores y después de arrasar en la industria de la música con los iPod, el 9 de enero de 1997 presentó el primer smartphone de Apple iPhone. Un terminal que revolucionó por completo la industria de las telecomunicaciones y también la de la computación abriendo la actual era de la movilidad.
El terminal contaba con una pantalla multitáctil de 3,5 pulgadas que cubría todo el frontal del terminal en un diseño que ha inspirado miles de modelos posteriores y que ha llegado hasta nuestros días.
La primera generación del iPhone eran GSM cuatribanda con tecnología EDGE y también contenía conectividad inalámbrica Wi-Fi. En sus inicios se comercializó bajo lanzamiento exclusivo en Estados Unidos a través de la operadora AT&T. Una estrategia que ha dejado de emplearse excepto en mercados puntuales.
Google Android y Samsung
El sistema operativo Android de Google es una de las pruebas tecnológicas más recientesde cómo el código abierto puede convertirse en el planteamiento más exitoso a la hora de plantear los últimos avances del sector.
En la actualidad, y tras pasar por distintas fases e incontables versiones, Android es el sistema operativo más utilizado en el mercado de los dispositivos móviles, como en smartphones y tablets. Son muchas marcas las que lo utilizan y su perfeccionamiento está llegando a elevados niveles de calidad. El interés que despierta se ha visto replicado en otro tipo de dispositivos, llegando también al mercado de los ordenadores portátiles.
En la actualidad, y tras pasar por distintas fases e incontables versiones, Android es el sistema operativo más utilizado en el mercado de los dispositivos móviles, como en smartphones y tablets. Son muchas marcas las que lo utilizan y su perfeccionamiento está llegando a elevados niveles de calidad. El interés que despierta se ha visto replicado en otro tipo de dispositivos, llegando también al mercado de los ordenadores portátiles.
Samsung
Comentarios
Publicar un comentario