MEMORIA
La Memoria
Es un mecanismo de grabación, archivo y Clasificación de información, para su posterior recuperación. La memoria es algo fundamental para el desarrollo del ser humano, sus capacidades, habilidades y destrezas, además de ser la viva representación de la Expresión de ideas, la identidad personal y los Recuerdos.
Se habla de tres zonas fundamentales:
- Consciente
- Preconsciente
- Inconsciente
La memoria se divide en tres fases:
- Registro
- Almacenamiento
- Recuperación
La actividad en las fases de la memoria se realiza en lo que es el hipocampo, lóbulo temporal y la amígdala, en donde tanto el hipocampo como la amígdala son los encargados de la construcción de la memoria y los recuerdos.
TIPOS DE MEMORIA
La memoria se clasifica por:
Duración:
- Sensorial: (1-4 segundos), codifica la información en distintos tipos de representaciones mentales; aquí tenemos las imágenes (visual), resonancia acústica (auditiva), significados (semántica), motricidad (motora) y lenguaje (verbal).
- Corto plazo: (12-30 segundos), tiene su origen en el almacén sensorial y una capacidad total de 7 elementos de información.
- Largo plazo: (Largo tiempo), debido a su duración es muy sensible a interferencias, tiene capacidad para gran cantidad de información y en esta es donde se almacena lo que conocemos como recuerdos.
Por proceso de almacenamiento:
Explícita: (saber qué) consciente
Recolección consciente e intencional de información y experiencias. A su vez se divide en:
- Episódica: Autobiográfica (Experiencias personales, hechos vividos); fechas, información en un determinado espacio-tiempo.
- Semántica: Conocimiento del lenguaje y del mundo (cultural); hechos, ideas, conceptos y reglas.
Implícita: (saber cómo) inconsciente
Es completamente incidental. A su vez se divide en:
- Procedimental: Habilidades y destrezas, el cómo hacer las cosas; condicionamiento debido a experiencias repetidas.
- Priming: Identificación sin esfuerzo, asociación.
- Condicionamiento simple: Hábitos repetidos, aprendizaje gradual.
- No asociativa: Vía refleja, puede activarse por un estímulo doloroso.
Por proceso de recuperación:
Comentarios
Publicar un comentario