ORGANIZADORES GRÁFICOS


¿Qué son los organizadores gráficos?

Son herramientas visuales que permiten mostrar de forma ordenada la información de un texto, además “enseñan a los estudiantes a clarificar su pensamiento, y a procesar, organizar y priorizar nueva información. Los diagramas visuales revelan patrones, interrelaciones e interdependencias además de estimular el pensamiento creativo” (Eduteka, 2002).

Integrando el tema de las técnicas de estudio, vale la pena mencionar que los organizadores gráficos son herramientas perfectas para un buen seguimiento del conocimiento a estudiar, de los términos a conocer y comprender; en pocas palabras, reflejan lo más relevante para facilitar la apropiación adecuada del conocimiento que se desea adquirir.

Son de gran apoyo tanto en la redacción como en la comprensión de textos, pues nos dan un panorama general del tópico o tema que se aborda mediante la presentación jerarquizada de las ideas o conce centrales.

Sus ventajas:

§  Clarifican el pensamiento
§  Refuerzan la comprensión
§  Integran nuevo conocimiento

MAPA MENTAL Y EL PENSAMIENTO IRRADIANTE




PENSAMIENTO IRRADIANTE


Los mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y memorizar información, expresión viva de nuestro pensamiento irradiante. Son una forma lógica y creativa de tomar notas y expresar ideas que consiste, literalmente, en cartografiar sus reflexiones sobre un tema.

Cuentan con una estructura orgánica radial a partir de un núcleo, manejan un orden jerárquico en dirección de las manecillas del reloj, a medida que las ramificaciones se alejan del centro son más delgadas y siempre van de lo general a lo particular; se usan para ilustrar conceptos sencillos y lógicos:



 Líneas


 Símbolos

 Palabras

 Colores 

 Imágenes 




Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en coloridos diagramas, fáciles de memorizar y perfectamente organizados, que funcionan de forma totalmente natural, del mismo modo que el cerebro humano.

PRESENTACIÓN:

https://drive.google.com/file/d/1kuPn4n9WmkKt233GSCHJ3RBXlY_qhkSY/view?usp=sharing

EJEMPLO:

Imaginemos el plano de una ciudad. El centro de la urbe representa la idea principal, las principales avenidas que llevan al centro representan los pensamientos clave del proceso mental, las calles menores representan los pensamientos secundarios, etc. Las imágenes o formas especiales pueden representar monumentos o ideas especialmente importantes.

El mapa mental es el espejo externo en el que se reflejan sus pensamientos con ayuda de un proceso gráfico de gran fuerza, lo que proporciona la clave universal para desbloquear el potencial dinámico del cerebro.

EJEMPLO DE MAPA MENTAL

CARACTERÍSTICAS:

  • La idea, el asunto o el enfoque principal se simboliza en una imagen central.
  • Los temas principales irradian de la imagen central como “bifurcaciones”.
  • Las bifurcaciones incluyen una imagen o palabra clave dibujada o impresa en su línea asociada.
  • Los temas de menor importancia se representan como “ramas” de la bifurcación oportuna.
  • Las bifurcaciones forman una estructura de nodos conectados.




¿QUE ES EL MAPA CONCEPTUAL? 


Es un tipo de organizador gráfico que permite estructurar, relacionar y comprender textos completos a partir de la asociación de conceptos de manera jerárquica y lógica (estrategia para la comprensión).
La construcción y organización del mapa conceptual fué planteada por Joseph Novak con los planteamientos teóricos de la psicología del aprendizaje propuestos por David Ausubel en los años 60.

Joseph Novak
David Ausubel


 
 


















El mapa conceptual puede ser definido también como construcción mental que permite comprender las experiencias surgidas a partir de la interacción con el entorno; se refiere a objetos, eventos o situaciones siempre vinculados con el texto. La contextualización se desarrolla con la interacción entre los sentidos, lenguaje y los factores que influyen en la organización de los conceptos.


UTILIDAD Y BENEFICIOSConstruir el conocimiento a partir de la relación entre los conocimientos previos, estos son sus elementos

  •   Palabras enlace: se encuentra entre cada concepto y se utilizan para el establecimiento.
  •   Proposiciones: se construyen a partir de dos conceptos.
  •   Concepto: El concepto principal se ubica arriba, en el centro, es diferenciado por tamaño y forma.  

Representación gráfica del Mapa Conceptual



Video explicativo 



Es de suma importancia leer el texto a graficar las veces que sea necesario de tal manera que, se tenga seguridad a la hora de ajustar los conceptos principales y enlazarlos con los respectivos conectores y que así las ideas queden con sentido completo.

Ejemplo de un mapa conceptual













Hay herramientas como aplicaciones para teléfonos y computadoras que nos 
ahorra la tediosa tarea de tener que organizar un mapa conceptual a mano, como lo es CmapTools. esta herramienta permite crear mapas conceptuales de todos los tipos posibles debido a su facilidad de manejo y su gran cantidad de gadgets.

Enlace de descarga:









Comentarios